Criterios de Evaluación LOMLOE (1º, 3º y 5º E. Primaria):
- Criterios de Evaluación 1er Ciclo
- Criterios de Evaluación 2º Ciclo
- Criterios de Evaluación 3er Ciclo
Aclaraciones:
Queremos informaros de los cambios relativos a la evaluación en aquellos niveles en los que en este curso 22/23 ha entrado en vigor la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, más conocida como LOMLOE.
Se han producido importantes cambios relativos a la terminología que comúnmente empleamos los maestros y maestras cuando hablamos del currículo.
Se han modificado los logros a conseguir con nuestro alumnado cuando acaban la educación primaria. Estos cambios vienen propiciados por las exigencias de la sociedad actual, que nos obligan a adaptarnos. Esta es la razón por la que debemos centrarnos en conseguir desarrollar en nuestro alumnado una serie de competencias clave que los capaciten para poder hacer frente de forma plena a la sociedad en la que les ha tocado vivir (en el caso de la educación primaria “la formación básica imprescindible para seguir formándose”).
Todo ello, consecuentemente conlleva cambios en cuanto al qué evaluar, cómo evaluar, cuándo evaluar y claro está cómo y cuándo haceros llegar la información de la evolución de vuestros hijos/as.
Respecto al qué evaluar, como ya os adelantábamos más arriba, debemos hacerlo atendiendo a las competencias clave:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia plurilingüe.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia digital.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Competencia ciudadana.
- Competencia emprendedora.
- Competencia en conciencia y expresión culturales.
Pero no podemos evaluarlas así sin más. Es por ello, que cada una de las áreas en las que se encuentra dividido el currículo de primaria trabaja unas competencias específicas a través de unos contenidos denominados saberes básicos, que contribuyen al logro de las primeras. Para poder evaluar estas competencias específicas, el desarrollo normativo concreta unos criterios de evaluación por ciclos (primer ciclo 1º/ 2º EP, segundo ciclo 3º/4º EP, tercer ciclo 5º/6º EP). Estos criterios de evaluación serán el referente que los maestros tomaremos para realizar el seguimiento del aprendizaje de vuestros hijos/as.
En cuanto al cómo evaluar, los cambios no son tan significativos, dado que se emplearán instrumentos de evaluación que ya se estaban utilizando (escalas de observación, rúbricas, etc.) donde se registrará la información que se recoja a través de exámenes, trabajo en el aula, desarrollo de proyectos etc. que realice el alumnado.
Por lo que respecta al cuándo, la evaluación sigue siendo continua.
Por último, respecto al cómo y cuándo haceros llegar la información:
En la 1ª, 2ª evaluación, los boletines de calificación no aparecerán notas numéricas.
- Insuficiente (IN)
- Suficiente (SU)
- Bien (BI)
- Notable (NT)
- Sobresaliente (SB)
En la evaluación final, os informaremos a través del boletín de notas tradicional utilizando calificaciones numéricas:
- Insuficiente (IN) menor que 5.
- Suficiente (SU) entre 5 y 6
- Bien (BI) entre 6 y 7.
- Notable (NT) entre 7 y 9.
- Sobresaliente (SB) entre 9 y 10.
En los próximos días, publicaremos los criterios de evaluación de cada área por ciclos.
Ante cualquier duda que pueda surgiros, no dudéis en poneros en contacto con el centro a través de los tutores.